+
CRISTINA KIRCHNER PIDE COMPASIÓN:
CRISTINA KIRCHNER PIDE COMPASIÓN:
DISCURSO 68a. ASAMBLEA
GENERAL DE LA ONU. ACOMPAÑADA POR ESTELA CARLOTTO DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.
TUVIERON LOS MONTONEROS COMPASIÓN DE SUS VÍCTIMAS.
CFK DISCURSO 68ª. ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU.
El 24 de
septiembre la Presidenta Cristina Kirchner habló en la 68ª Asamblea General de
la ONU.
Es
importante, hacer referencia al discurso, teniendo en cuenta que tanto Néstor
Kirchner como Cristina Kirchner integraron, cualquiera sea el rol que cumplieron,
la organización subversiva-terrorista MONTONEROS.
El momento
que vive el mundo en la actualidad reviste una gravedad que obliga a los
representantes de los países participantes a buscar nuevas formas para alcanzar
la paz y el respeto de los derechos humanos en el mundo.
Es de
singular gravedad la situación marcada fuertemente por la guerra civil de Siria que arrastra a este país al borde de
la desintegración con más 150000 víctimas y con millones de refugiados que han
huido de su país en busca de auxilio y protección. La gran mayoría se
encuentran refugiados en Jordania. Más de
dos millones son niños. El 50% son huérfanos. Algunas instituciones
internacionales prestan ayuda a los refugiados al igual que la ONU.
La situación
se agravó cuando el gobierno de Siria a cargo de Al-Assad usó armas químicas de
destrucción masiva. Armas no convencionales que ocasionaron la muerte de más de
1500 personas e innumerables heridos.
Esto motivó
la reacción de los EEUU y el Presidente Obama advirtió que Siria había atravesado
la línea límite de tolerancia. Al haber eliminado a más un millar de personas y
gaseado a niños, mujeres y ancianos inocentes, inermes.
Varios países
acompañaron al Presidente Obama en cuanto a la decisión de que se iban tomar
acciones directas armadas puntuales, no invasivas, por parte de su país, para
detener la masacre.
Rusia, quien
no solo forma parte del Consejo de Seguridad, por tanto, con derecho a veto,
que de hecho como es sabido apoya al gobierno Sirio, en un principio manifestó
su oposición total al uso de armas contra el régimen Assad. Pero luego hace un
giro en su posición y sostiene que se había propuesto a Siria el desarme de las
armas químicas. Propuesta que fue apoyada por Obama.
En los
momentos actuales la situación ha quedado en el ámbito de las tratativas
diplomáticas en el ámbito de ONU. Es de esperar que finalmente las partes
lleguen a un acuerdo. Se desmantelen las armas que acumuladas por Siria. Es de
destacar que, como consecuencia de las tratativas finalmente, Siria firma el
correspondiente convenio contra el uso de armas de destrucción masiva que nunca
antes había firmado. Ahora es esperar se procure, mediante la intervención de
la ONU garantizar el desarme y la destrucción de las armas químicas; se pueda
parar la guerra civil que desangra a Siria, y se preste el debido auxilio a los
refugiados.
A esta altura
es alentador las conversaciones telefónicas mantenidas entre el Presidente
Obama y Presidente de Irán. De hecho las relaciones entre ambos países estaban
canceladas y permiten alentar esperanzas sobre todo por la cuestión nuclear que
hace la seguridad no solo de la región del medio oriente sino también del mundo
todo.
En este marco
de situación la Presidenta planteó en su discurso distintos temas que hacen a
los intereses de la Argentina. Por razones de brevedad nos vamos referir
solamente al tema de los
derechos humanos.
Dijo la
Presidenta CFK: “También formamos parte de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, con sede en Washington; lo curioso es que mucho de los que
hablan de derechos humanos, de respeto a las instituciones y al derecho
internacional, y a la Corte Penal de Roma y a cuanto discurso sobre derechos
humanos ande por allí suelto no han firmado ninguno de estos tratados. Y qué hablar de derechos humanos la
República Argentina, hemos sido miembros fundadores e impulsores, primero, de
la creación de la Secretaría de Derechos Humanos, en el ámbito de Naciones
Unidas y, luego, del Tratado sobre Desaparición Forzada de Personas.
Me acompaña
también, hoy aquí, la titular de Abuelas
de Plaza de Mayo, quien también me acompañó en París para firmar aquel
tratado, del cual también somos fundadores. Menciono este tema de los derechos
humanos porque también en otro discurso, no quiero equivocarme, hoy se dijo:
“si ese es el mundo en el que la gente quiere vivir”, se refería a aquellos
países que creemos realmente que hay una diversidad cultural, y que hay valores
que tal vez nos parezcan a nosotros absolutos y a otros les parezca relativo, y
viceversa, he escuchado hablar de tolerancia.
A mí no me gusta la palabra
tolerancia, la palabra tolerancia siempre implica: “te aguanto porque no tengo más
remedio”. A mí me gusta la palabra aceptar, aceptar al otro, aceptar que el
otro es diferente y que el otro acepte que yo soy diferente.
Se dijo, hoy aquí,
que “si ese es el mundo en que la gente
quiere vivir deberían decirlo y contar con la fría lógica de las fosas comunes”.
Argentina también puede hablar de fosas
comunes, todavía – en pleno siglo XXI – estamos descubriendo fosas con los
restos de los miles de detenidos y desaparecidos, durante de la dictadura
genocida, del 24 de marzo de 1976, similar a la que se instaló un 11 de
septiembre de 1973, en la hermana República de Chile, derrocando al gobierno
democrático de Salvador Allende”.
“Cuanto nos
hubiera gustado que tantos discursos condenando a dictadores genocidas hubieran
podido estar en aquella época, como nos hubiera gustado que vinieran a ayudar a
los pueblos argentinos, chilenos y a tantos otros del continente americano, que
en medio de la Guerra Fría éramos las víctimas propicias de dictadores y
asesinos.
Pero también se dijo acá, que si bien se respetaban los derechos
humanos podría tratarse el caso de alguien que como fuera coincidente con los
intereses de alguna potencia se comportarán de otro modo. De estas cosas
hablamos y de este doble estándar hablamos, de la necesidad de acabar con este
doble estándar y que las resoluciones, que las decisiones de este organismos
multilateral, como es Naciones Unidas, se cumplan a rajatabla para débiles y
para fuertes, para grandes y para pequeños.
Lo estamos esperando nosotros, por
ejemplo, desde 1965, cuando el plenario de la resolución y muchísimas otras
resoluciones posteriores de esta Asamblea y del Comité de Descolonización
obligan a ambos países, a la República Argentina y al Reino Unido a sentarse a
dialogar, diálogo otra palabra que he escuchado recurrentemente en todos los
discursos, a dialogar porque hay una controversia de soberanía sobre territorio
malvinense. Sin embargo, caso omiso absoluto, por parte del Reino Unido y así
seguimos con esto de los dobles estándares, que a algunos no les gustan que se
mencione, por las hipocresías, pero que son como las brujas, que si las hay las
hay evidentemente”.
En la parte
final de su discurso dijo:
“Voy a terminar con una frase que pronunció
el señor Secretario General de Naciones Unidas, me gustó mucho, me pareció muy
apropiada la convocatoria que realizaba y que era, precisamente, una
convocatoria de convertir la esperanza en acción a través del trabajo duro, del
compromiso, la habilidad y la integridad y finalizaba diciendo: “Con pasión –yo soy una persona con
mucha pasión, a veces dicen que me excedo en esto de la pasión y soy un poco
fuerte en mis exposiciones, pero bueno-, pero
sobre todo con compasión podemos construir el futuro que su gente desea y que
nuestro mundo necesita”. Compasión,
no es la primera vez que escucho esa palabra; debo confesarles que la escuché hace muchos años en mi país con mucha
frecuencia. Tal vez lo entendí en ese momento por esto de la pasión, ¿no?,
la pronunció y la pronuncia todavía un cardenal argentino que hoy es Papa, a
quien también le agradezco como cristiana la intervención fundamental que tuvo
también en esto de la cuestión Siria.
Compasión,
pasión por la esperanza, pasión por el provenir, pasión por el futuro y
compasión por los que menos tienen, por los más vulnerables, por los que
esperan todo, por los que no han hecho nada para merecer la miseria y el estar
dejados de la mano de Dios. Con compasión para todos aquellos que son víctimas
de la guerra, de la desocupación, de la miseria, de la pobreza, en definitiva,
de nuestros propios fracasos como dirigencia global.
Muchas gracias y muy buenas noches a todos y a todas”.
Los dichos de
la Sra. Presidenta nos obligan a fuerza de buscar la VERDAD Y LA JUSTICIA a puntualizar
lo siguiente más aún teniendo en cuenta que sin verdad, sin justicia, NO PUEDE
HABER PAZ Y CONCORDIA ENTRE LOS ARGENTINOS.
La política de CFK en materia de los derechos humanos, en la que sigue en forma consecuente a lo sostenido por las
Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, que recordemoslo no solo buscan la
venganza en cuanto a su accionar en contra de los militares –e incluso algunos
civiles- que actuaron en orden a aniquilar a las organizaciones terroristas que
amenazaban imponer un denominado “socialismo
nacional”, sino QUE CONTINUAN REIVINDICANDO EL ACCIONAR
TERRORISTA-SUBVERSIVO DE SUS HIJOS,
NIETOS.
En efecto, en
la parte final de su exposición ante la Asamblea Gral. de la ONU, convocó a
todos los jefes de gobierno a tener COMPASION, incluso, dijo al final: de
nuestros
propios fracasos como dirigencia global.
Hoy la
Presidenta pide compasión pero cabe preguntarle: LA ORGANIZACIÓN
TERRORISTA-SUBVERSIVA “MONTONEROS” DE LA QUE FORMÓ PARTE JUNTO A NÉSTOR
KIRCHNER TUVO COMPASIÓN DE TODAS LAS VÍCTIMAS QUE CAYERON ASESINADAS EN MANOS DE
SUS CAMBATIENTES MATANDO A CIENTOS DE MILITARES, GREMIALISTAS, CIVILES, Y NIÑOS
INOCENTES.
Tuvieron
compasión los Montoneros –Operativo Pindapoy- que secuestraron, torturaron,
enjuiciaron y ejecutaron al TNTE.GRAL.
PEDRO EUGENIO ARAMBURU.29-05-1970. (más adelante nos referiremos a este
tema y otros casos en “ATENTADOS INDIVIDUALES”). Tuvo compasión Fernando Abal
Medina (tío del actual Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina e hijo de la
cuñada, Nilda Garré -comandante Teresa-, hoy Representante de Argentina ante la ONU) cuando ejecutó a Aramburu con dos
balazos en el pecho y luego, ya caído, lo remató con dos tiros de gracia con
una pistola 9 milímetros. Tuvieron compasión --el comando fundador de
Montoneros-- del tnte.general Aramburu toda vez que del cadáver surgía que: su
nariz estaba fracturada; el cuero cabelludo, desprendido; el cuerpo mostraba
restos de tierra y cal, que le fue rociada, al enterrarlo; un pañuelo de seda
obturaba su boca; la corbata francesa y una traba con iniciales, eran objetos personales
que sus asesinos abandonaron.
Tuvieron
compasión quienes planearon durante meses el operativo denominado Traviata para
ejecutar al Secretario General de la CGT
José Ignacio Rucci que acribillado por los balazos disparados desde el frente de su casa cae sobre la vereda herido por una bala en el cuello y luego se los ataca por la espalda desde las ventanas del edificio de Avellaneda 2953 disparos que impactaron en el cuerpo caído de Rucci, como asimismo hirieron de numerosos disparos en la espalda a su chofer, Tito Nuñez y al custodia Ramón Rocha…
El auto de Rucci
José Ignacio Rucci que acribillado por los balazos disparados desde el frente de su casa cae sobre la vereda herido por una bala en el cuello y luego se los ataca por la espalda desde las ventanas del edificio de Avellaneda 2953 disparos que impactaron en el cuerpo caído de Rucci, como asimismo hirieron de numerosos disparos en la espalda a su chofer, Tito Nuñez y al custodia Ramón Rocha…
El auto de Rucci
Tuvieron
compasión del Jefe de la Policía Federal el
comisario general Alberto Villar y de su
esposa, Elsa María Pérez que fueron muertos criminalmente mediante la voladura del crucerito “Marina” en la que embarcaron con el fin de dar un paseo por el río Luján -1/11/1974-. La embarcación en medio de un cerco de fuego se hundió rápidamente
comisario general Alberto Villar y de su
esposa, Elsa María Pérez que fueron muertos criminalmente mediante la voladura del crucerito “Marina” en la que embarcaron con el fin de dar un paseo por el río Luján -1/11/1974-. La embarcación en medio de un cerco de fuego se hundió rápidamente
Cesáreo Ángel Cardozo, también Jefe de la Policía Federal, que muere mediante la explosión de una bomba (artefacto de 700 gramos de trotyl) colocada debajo de la cama del general Cardozo por Ana María Gonzalez –montonera- amiga de la hija del general María Graciela Cardozo -17/06/1976-.

Tuvieron
compasión los Montoneros que asesinaron al doctor
Arturo Mor Roig, político de la UCR cuando el 15-09-1974, tres combatientes
entraron en el restaurante ubicado en las calles Av. Provincias Unidas y Dellepiane,
San Justo, Pcia.de Bs.As. Mor Roig estaba acompañado por dos personas a poco de
sentarse tres jóvenes entraron al local se acercaron a la mesa en la que se
encontraba Mor Roig y uno con una carabina Itaka, con caño recortado, le
disparó a quemarropa provocándole la muerte instántanea. Alertada las fuerzas
de seguridad logran interceptar a los responsables. En el enfrentamiento, muere
uno y otro resulta detenido.
Tuvieron
compasión los Montoneros que asesinaron al general
(R) Alberto Cáceres Monié y a su esposa Beatriz Isabel Sasian -3/12/1975-.
Ambos habitualmente se trasladaban a visitar a sus familiares en Villa Urquiza de la Pcia. de Entre Riós. Para
llegar a esa localidad debían ser trasladados en balsa para cruzar el río.
Cinco integrantes del comando, encargados de la ejecución, armados con pistolas, revólveres y escopetas con el uso de varios automóviles. Cuando el general y su esposa suben a la balsa suben también los terroristas en un vehículo luego bajándose del mismo se dirigieron a la camioneta y disparan contra Cáceres Monié matándolo. Sacan el cadáver del general y huyen en la camioneta llevando de rehén a su esposa quién gravemente herida muere a los pocos minutos. Luego, el cuerpo sin vida de Beatriz Isabel Sasian es arrojado por los Montoneros en un zanjón.
Tuvieron compasión los Montoneros que mediante el método de utilización de explosivos colocados en el domicilio de Melo 1900 del vicealmirante Armando Lambruschini, Jefe del Estado Mayor de la Armada, costó la vida a tres personas entre ellas a la hija del jefe militar, Paula Lambruschini de tán solo 15 años. Los explosivos habían sido colocados en el edificio lindero -departamento vacío-.
El dormitorio de Paula estaba pegado a ese departamento y se encontraba en ese lugar por lo que resulta destrozada por la explosión.
La magnitud de la explosión quedó evidenciada toda vez que produjo prácticamente la caída de los primeros 4 pisos. Debido a la onda expansiva sufrieron serios destrozos tanto los edificios cercanos como otros más lejanos.
Tuvieron compasión las actuales autoridades del
teniente general Jorge Rafael Videla quien muere el 17 de mayo ppdo., en el Penal de Marcos. El informe del penal –certiticado de defunción firmado por el médico de guardia, el doctor Jorge Alberto Domínguez- dice, brevemente, que: “Interno Jorge Rafael Videla, 87 años de edad, que se lo encuentra sentado en el baño de su celda sentado en el inodoro inconsciente, sin pulso ni reacción pupilar. Se realiza ECG (electrocardiograma) y se constata óbito siendo las 8:25 hs. Paciente que fue evaluado en el día de ayer por presentar un cuadro de diarrea aguda, con deposiciones de baja cuantía. Se realizó laboratorio de guardia”.
Cinco integrantes del comando, encargados de la ejecución, armados con pistolas, revólveres y escopetas con el uso de varios automóviles. Cuando el general y su esposa suben a la balsa suben también los terroristas en un vehículo luego bajándose del mismo se dirigieron a la camioneta y disparan contra Cáceres Monié matándolo. Sacan el cadáver del general y huyen en la camioneta llevando de rehén a su esposa quién gravemente herida muere a los pocos minutos. Luego, el cuerpo sin vida de Beatriz Isabel Sasian es arrojado por los Montoneros en un zanjón.
Tuvieron compasión los Montoneros que mediante el método de utilización de explosivos colocados en el domicilio de Melo 1900 del vicealmirante Armando Lambruschini, Jefe del Estado Mayor de la Armada, costó la vida a tres personas entre ellas a la hija del jefe militar, Paula Lambruschini de tán solo 15 años. Los explosivos habían sido colocados en el edificio lindero -departamento vacío-.
El dormitorio de Paula estaba pegado a ese departamento y se encontraba en ese lugar por lo que resulta destrozada por la explosión.
La magnitud de la explosión quedó evidenciada toda vez que produjo prácticamente la caída de los primeros 4 pisos. Debido a la onda expansiva sufrieron serios destrozos tanto los edificios cercanos como otros más lejanos.
Paula Lambuschini
Almte. Armando Lambrischini
Tuvieron compasión las actuales autoridades del
teniente general Jorge Rafael Videla quien muere el 17 de mayo ppdo., en el Penal de Marcos. El informe del penal –certiticado de defunción firmado por el médico de guardia, el doctor Jorge Alberto Domínguez- dice, brevemente, que: “Interno Jorge Rafael Videla, 87 años de edad, que se lo encuentra sentado en el baño de su celda sentado en el inodoro inconsciente, sin pulso ni reacción pupilar. Se realiza ECG (electrocardiograma) y se constata óbito siendo las 8:25 hs. Paciente que fue evaluado en el día de ayer por presentar un cuadro de diarrea aguda, con deposiciones de baja cuantía. Se realizó laboratorio de guardia”.
Aquí cabe
señalar que uno de los compañeros de Videla del Módulo 4, pabellón 8 del
complejo penitenciario federal N° 2, preso desde el 8 de marzo de 2008, efectuó
–identidad reservada-- una denuncia que se encuentra radicada en el Juzgado
Federal, Secretaría Nº 10, de Morón, a cargo del Juez Juan Pablo Salas a
efectos de que se investiguen las causas que llevaron a la muerte de Videla.
"Por
otro lado, quiero manifestar mi apreciación para con el trato de Videla que fué
trasladado a sus comparendos a las 4 de la madrugada volviendo entre 5 de la
tarde y las 9 de la noche, lo que sumado a la falta de atención de la
salud que sufrimos todos, tanto por falta de medios como así también por
el desinterés apreciable en el personal médico, es decir, autoridades
penitenciarias, lo cual fue haciendo el desmejoramiento de su estado en
general, sumado a ello lo sufrido por Videla al ser trasladado de
Campo de Mayo a Marcos Paz lo cual afectó su régimen de visita, siendo que era
sacado del pabellón al salón de visita mucho después que el resto reduciendo el
tiempo de visita; también se le prohibieron ir a la biblioteca y que hay muchos
detalles por los cuales, insisto, sobre mi apreciación, el trato que
recibía lo puedo calificar como de absoluta sevicia".
Dice más
adelante:"También quiero agregar que es el décimo interno que
fallece de los alojados en el Pabellón 5 desde 2008 a la fecha, y en todos los
casos, salvo en uno, fueron por negligencias en el tratamientos de salud.
Evidentemente, aquí hubo
ANIMO DELIBERADO DE CAUSARLE A VIDELA SUFRIMIENTOS, INTENSIFICAR SUS DOLORES,
PROVOCAR LAS HEMORRAGIAS, NO PRESTARLE LA DEBIDA ATENCIÓN MEDICA Y PRODUCIRLE
LA MUERTE. EN UNA PALABRA “SE VENGARON”.
Para muestra
de lo que fueron y cómo actuaban los Montoneros los casos citados resultan
suficientes para que la Sra. Presidenta haga memoria completa de los hechos que
protagonizaron los terroristas-subversivos de la citada organización. Y, tome debida cuenta, de la situación en que se encuentran los militares acusados de delitos de lesa humanidad.
Hoy se
presenta haciendo alarde de ser una abanderada de los derechos humanos.
Contradictorio y absurdo toda vez que dice una cosa y hace otra. Ya nos hemos
referido a este rasgo de la personalidad ambivalente de la Presidenta.
Sra. Presidente
entienda definitivamente : "La Declaración Universal de los Derechos
Humanos fué adoptada como un "ideal común" (preámbulo) y no puede ser
aplicada por partes separadas según tendencias selectivas que corren
simplemente el riesgo de contradecir la unidad de la persona humana, y, por
tanto, la indivisibilidad de los derechos humanos"...
"Los derechos humanos deben estar enraizados en la justicia que no cambia. Este aspecto se ve frecuentemente desatendido cuando se intenta privar a los derechos humanos de su verdadera función en nombre de una mísera perspectiva utilitarista"... tal como lo hace usted.
"Por tanto, los derechos humanos, han de ser respetados como expresión de justicia y no simplemente porque pueden hacerse respetar mediante la voluntad de los legisladores". (Discurso de Benedicto XVI ante la Asamblea Gral. de las Naciones Unidas, New York, 18 abril 2008, L'Osservatore Romano, edición española, 25 de abril 2008,p.10/11).
JMP+
"Los derechos humanos deben estar enraizados en la justicia que no cambia. Este aspecto se ve frecuentemente desatendido cuando se intenta privar a los derechos humanos de su verdadera función en nombre de una mísera perspectiva utilitarista"... tal como lo hace usted.
"Por tanto, los derechos humanos, han de ser respetados como expresión de justicia y no simplemente porque pueden hacerse respetar mediante la voluntad de los legisladores". (Discurso de Benedicto XVI ante la Asamblea Gral. de las Naciones Unidas, New York, 18 abril 2008, L'Osservatore Romano, edición española, 25 de abril 2008,p.10/11).
JMP+
No hay comentarios:
Publicar un comentario